lunes, 20 de julio de 2009

UNIDAD II

QUE ES EL SOFTWARE:
¿Qué es el software?

El software es una producción inmaterial del cerebro humano y tal vez una de las estructuras más complicadas que la humanidad conoce. De hecho, los expertos en computación aún no entienden del todo cómo funciona, su comportamiento, sus paradojas y sus límites.1 Básicamente, el software es un plan de funcionamiento para un tipo especial de máquina, una máquina ``virtual'' o ``abstracta''. Una vez escrito mediante algún lenguaje de programación, el software se hace funcionar en ordenadores, que temporalmente se convierten en esa máquina para la que el programa sirve de plan. El software permite poner en relación al ser humano y a la máquina y también a las máquinas entre sí. Sin ese conjunto de instrucciones programadas, los ordenadores serían objetos inertes, como cajas de zapatos, sin capacidad siquiera para mostrar algo en la pantalla.

Los ordenadores sólo procesan lenguaje binario,2 pero para las personas este no es un modo válido de comunicarse (salvo a nivel sináptico :-). Si bien en los tiempos heroicos de los primeros ordenadores no les quedaba otro remedio que hacerlo, los programadores hace mucho que no escriben su código en lenguaje binario (denominado técnicamente ``código-máquina''), pues es terriblemente tedioso, improductivo y muy sujeto a errores. Hace tiempo que los programadores escriben las instrucciones que ha de ejecutar el procesador de la máquina mediante lenguajes formales, llamados ``de alto nivel'', bastante cercanos al inglés, si bien con rígidas reglas sintácticas que lo asemejan a los lenguajes lógico-formales. Esto facilita enormemente la tarea de escribir programas pero, para que esas instrucciones sean comprensibles para el procesador, deben ser convertidas antes a código-máquina. Esa conversión se realiza cómodamente con programas especiales, llamados compiladores. A lo que escribe el programador se le denomina ``código-fuente''. Al resultado de la ``conversión'' (compilación) en lenguaje-máquina, se le denomina ``código-objeto'', ``binarios'' o ``ficheros ejecutables''. En principio, al usuario común sólo le importa este último nivel, los ``binarios'', pero conviene tener clara la distinción entre fuentes y binarios pues es clave para entender el empeño de los partidarios del software libre en disponer de las fuentes.

Pero el software libre es mucho más que el derecho de los programadores y de los hackers3 a disponer de las fuentes del código: significa también la libertad de copiar y redistribuir esos programas. Esos derechos, o su ausencia, condicionan a cualquiera que use un ordenador y han configurado la industria del software y de la informática tal y como la conocemos hoy día. También ha dado lugar a un movimiento social --el del software libre-- cuya historia reconstruiremos brevemente en las próximas líneas.

SISTEMAS OPERATIVOS:

Sistema operativo, software básico que controla una computadora. El sistema operativo tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware del ordenador o computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse; organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas, y gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos. Los sistemas operativos controlan diferentes procesos de la computadora. Un proceso importante es la interpretación de los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. Algunos intérpretes de instrucciones están basados en texto y exigen que las instrucciones sean tecleadas. Otros están basados en gráficos, y permiten al usuario comunicarse señalando y haciendo clic en un icono. Por lo general, los intérpretes basados en gráficos son más sencillos de utilizar.

Los sistemas operativos pueden ser de tarea única o multitarea. Los sistemas operativos de tarea única, más primitivos, sólo pueden manejar un proceso en cada momento. Por ejemplo, cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.

Todos los sistemas operativos modernos son multitarea y pueden ejecutar varios procesos simultáneamente. En la mayoría de los ordenadores sólo hay una UCP; un sistema operativo multitarea crea la ilusión de que varios procesos se ejecutan simultáneamente en la UCP. El mecanismo que se emplea más a menudo para lograr esta ilusión es la multitarea por segmentación de tiempos, en la que cada proceso se ejecuta individualmente durante un periodo de tiempo determinado. Si el proceso no finaliza en el tiempo asignado, se suspende y se ejecuta otro proceso. Este intercambio de procesos se denomina conmutación de contexto. El sistema operativo se encarga de controlar el estado de los procesos suspendidos. También cuenta con un mecanismo llamado planificador que determina el siguiente proceso que debe ejecutarse. El planificador ejecuta los procesos basándose en su prioridad para minimizar el retraso percibido por el usuario. Los procesos parecen efectuarse simultáneamente por la alta velocidad del cambio de contexto

SOFTWARE DE APLICACION:

programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización de un determinado tipo de trabajo. Posee ciertas características que le diferencia de un sistema operativo (que hace funcionar al ordenador), de una utilidad (que realiza tareas de mantenimiento o de uso general) y de un lenguaje (con el cual se crean los programas informáticos). Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas como puede ser la contabilidad o la gestión de un almacén. Ciertas aplicaciones desarrolladas 'a medida' suelen ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros, llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como un programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de datos.

SOFTWARE DE UTILIDAD:
Programas de utilidad

Stat: es uno de los mas útiles dentro del CP/M ya que tiene diversos usos relacionados con el manejo de fichero y discos, sus funciones son:

o Obtención información sobre el espacio libre del disco y el estatus de protección del mismo

o Obtención de un estado de fichero de un disco (tamaño del mismo, estatus de información y el espacio libre del disco)

o Modificación del estatus de protección. Es posible proteger o desproteger tanto ficheros como discos en su totalidad

o Protección de ficheros contra el comando DIR

o Obtiene información sobre el usuario en que se esta trabajando

o Obtención de las características del disco (capacidad Kbytes, número de registro, etc.)

Pip:

o Este copia de un fichero a sobre el mismo disco

o Copia de un fichero de un disco a otro.

o Concatenación de fichero (unir varios fichero a uno solo, empleando uno o varios discos)

o Copia de un fichero desde un disco a un periférico o viceversa.

o Copia de datos entre dispositivos.

Ed:

o Se pueden crear varios ficheros

o Se pueden modificar los ficheros

o En una sesión de trabajo este puede indicar la línea donde se va a realizar la siguiente operación, por medio de un puntero

o Se puede introducir texto en mitad de una línea ya sea mayúscula o minúscula

o El trabajo de una edición se puede o no salvar

Submit:

o Relacionado con la ejecución de un fichero especial que contienen una secuencia de comandos CP/M

o Se manifiesta en el momento de realizar varias operaciones de forma repetida

o Para utilizar el programa es necesario crear el fichero especial que procesa el comando. Este fichero desaparece al acabar el procedimiento de todo la secuencia de comandos.

Xsub:

o Este programa aumenta la automatización el procedimiento de los ficheros.

o Es posible modificar un programa, ejecutarlo, responder a sus peticiones durante la ejecución, etc.

Asm

o Es el programa ensamblador del CP/M que permite pasar de código fuente ensamblador a código del 8080.

o Estos programas par hacer utilizados deben sufrir una segunda conversión a ficheros .COM mediante el programa de utilidad LOAD.COM.

o Se puede especificar la unidad de disco de los ficheros de entrada como los de salida.

Load

o Este programa (LOAD.COM) tiene como misión convertir ficheros de formato hexadecimal (.HEEX) en fichero ejecutables con código maquina (.COM)

Ddt (DDT.COM)

o Es una herramienta para la producción en ensamblador

o Permite ver comprobar y verificar programas en código maquina , así como depurar esto de forma dinámica, durante ejecuciones realizadas paso a paso

o Este se carga sobre la CCP (sección de memoria que contiene el procesador de programas de consola)

o Lectura de un fichero en memoria

o Listado de una zona de memoria cuyo contenido es un programa (codigo exadisimal y código sin ensamblar de cada instrucción)

o Movimiento de bloque de memoria a otra dirección

Dump

o Sacar por pantalla los contenidos de un fichero con códigos de maquina, en formato exadesimal

o También es posible sacar el contenido de ficheros .COM

o Este comando es similar a la opción "D" dentro del programa de DDT

Sysgen

o Es la copia del sistema operativo CP/M de un disco a otro

o En los equipos que incorpora disco duro, este comando es capaz de realizar copias de sistema operativos

¿Se puede utilizar un computador sin sistema operativo?.

NO. Por que unos de los pasos por el cual la computadora de pasar al ser encendida, es el de buscar un programa llamado "SISTEMA OPERATIVO". Este es el que va ha indicar al usuario como usar los dispositivos: discos duros, teclado y monitor. La computadora una vez encontrado carga este programa en su memoria. Este programa también se encarga de controlar otras funciones basicas de la computadora y por ello se mantiene activo hasta que la maquina sea apagada.

¿Cuál interfase es mas comoda para el usuario, una con interpretes de comando o una interfase grafica?.

La interfase mas comoda es la interfase grafica, ya que es de mayor comodidad para el usuario.

Este implementa un concepto de ventanas, un papel para insertar datos o información que un programa o comando ha generado, con este se puede cambiar el tamaño o forma para ver la información dentro de ella.

Este implementa menús, iconos y caja de dialogos que facilitan el uso de esta interfase.

Los menús ofrecen opciones de comando, este utilizado con el mouse o el teclado para mayor comodidad del usuario. Adicionalmente están los iconos los cuales, pueden ser utilizado por cualquier persona que nunca antes haya trabajado con computadora. Por tal motivo, la interfase grafica es más comoda que los interpretes de comando, puesto que estos requieren de que el usuario posea un conocimiento previo del programa.

QUE SON SISTEMAS DE INFORMACION (S.I.):
Un sistema de información (SI) es un conjunto organizado de elementos, los cuales formarán parte de alguna de las siguientes categorías:

* Personas.
* Datos.
* Actividades o técnicas de trabajo.
* Recursos materiales en general (típicamente recursos informáticos y de comunicación, aunque no tienen por qué ser de este tipo obligatoriamente).

Todo ese conjunto de elementos interactúan entre si para procesar los datos y la información (incluyendo procesos manuales y automáticos) y distribuirla de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos. Normalmente el término es usado de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático, estos son el campo de estudio de la tecnología de la información (IT), y aunque puedan formar parte de un sistema de información (como recurso material), por sí solos no se pueden considerar como sistemas de información, este concepto es más amplio que el de sistema de información informático. No obstante un sistema de información puede estar basado en el uso de computadoras. Según la definición de Langefors[1] este tipo de sistemas son:

* Un medio implementado tecnológicamente para grabar, almacenar y distribuir expresiones lingüísticas,
* así como para extraer conclusiones a partir de dichas expresiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario